Los
 finalistas que participaron en dos categorías, tradición e innovación 
prepararon sus recetas las cuales fueron calificadas por los tres 
jurados: Silvia Gast, docente y gran conocedora en las artes de la 
cocina; Carlos Enrique Sánchez, Administrador de turismo, literato, 
cocinero e ilustrador y Charly Otero, Profesor de la cátedra de cocina 
colombiana en la Fundación Escuela Taller de Bogotá.
Después
 de una difícil deliberación la receta blanqueados saborizados de Luis 
Alveiro Bustamante Martínez de Anorí, Antioquia fue la ganadora en la 
categoría tradición, y cuajada con melado de maracuyá en nido de panela,
 receta de Nicolás Cifuentes Arias de Bogotá en la categoría innovación,
 dos recetas con las que jurados y asistentes saborearon la panela, uno 
de los productos más tradicionales de Colombia.
Luis Alveiro 
Bustamante Martínez de 50 años, es un campesino y cocinero de Anorí, 
Antioquia, que desde niño junto a su abuelo y padre empezó a preparar el
 blanqueado, un producto tradicional de Antioquia acompañante de la 
leche, el claro y la mazamorra, una preparación que ha transmitido a sus
 hijos y nietos. “para mi, el participar ya me hace un ganador, no 
imaginé llevarme el premio, tuve compañeros con recetas muy buenas y 
ganar es algo muy grande y me siento muy feliz, además porque me 
trajeron en avión y yo nunca había montado en un avión” manifestó Luis 
Alveiro.
En la categoría innovación, Nicolás Cifuentes de 20 
años, estudiante de ingeniería de producción agroindustrial y 
gastronomía de la Universidad de la Sabana fue el ganador con una receta
 en donde a partir de la tradicional cuajada con melado, reinventó 
nuevas formas y sabores que la hicieran más llamativa al público, es así
 que nación cuajada con melado de maracuyá en nido de panela.
El 
Ministerio de Cultura felicita a cada uno de los 10 finalistas 
provenientes de Anorí, y Amagá en Antioquia; Bogotá; Barichara, Barbosa y
 Guepsa en Santander; Ibagué, Tolima, Dosquebradas, Pereira y Soledad 
Curay de Nariño, que pusieron en sus preparaciones su propio sabor, 
saber y amor transmitidos de generación en generación, lo que los hace a
 todos ganadores y agradece el compartir con todos ese conocimiento.
Los
 ganadores de cada modalidad, tradición e innovación recibieron tres 
millones de pesos ($3.000.000), más gastos de desplazamiento y hospedaje
 en el municipio de Barichara en Santander, donde prepararon, explicaron
 y enseñaron su propuesta a los jurados y asistentes.
Demás finalistas:
CATEGORÍA TRADICIÓN:
-Hernán
 García, proveniente del departamento de Nariño, municipio de Turnare, 
en la vereda Chorrera Curay, con la receta Panela de Coco.
-John 
Fredy González Mejía, proveniente del departamento de Risaralda, 
municipio de Dosquebradas, en la vereda Los Frailes, con la receta Calao
 de Viche.
-Luz Marina Agudelo, proveniente del departamento de 
Antioquia, municipio de Amagá, en la vereda El Cedro con la receta 
Panelitas de Coco.
-Ligia Pardo Pardo, proveniente del departamento de Santander, municipio de 
Guepsa, vereda Santa Rosa, con la receta Chicharrones de Cuajada.
CATEGORÍA INNOVACIÓN
-Margarita Patricia Mujica Mantilla, del municipio de Barichara, departamento de Santander, con su preparación Pasión Tropical.
-Carrnenza Gallón Lomelin, del municipio lbagué, departamento del Tolima, con su preparación Panela y Bambú.
-Libardo Tarazona Monsalve, del municipio de Barichara, departamento de Santander, con su receta Otoño de Panela.
-Laura
 Lizeth Gamba González, del municipio de Barbosa, departamento de 
Santander, con su receta Arequipa de guatila endulcorado con panela.
Mayor información
Ministerio de Cultura
Oficina de Divulgación y Prensa
Mónica Pulido V
Tel 3424100 ext 1252
Cel 3138870758
mpulido@mincultura.gov.co