lunes, 31 de marzo de 2014



Noma se traslada temporalmente a Japón


DOMINGO, 30 DE MARZO DE 2014 11:29 DIARIODEGASTRONOMIA.COM

ImprimirE-mailPDF

noma_se_trasladahttp://www.diariodegastronomia.com/restaurantes/al-dia/15944-noma-se-traslada-temporalmente-a-japon.html
El restaurante danés Noma (Copenhague) dirigido por René Redzepi —número uno del mundo durante tres años (2010, 2011 y 2012) hasta ser desbancado por el español El Celler de Can Roca— se traslada temporalmente a la capital japonesa, Tokio, según informa en un comunicado el propio Redzepi y que dice textualmente:

"Estimados amigos, clientes y colegas,

Un sueño que he tenido durante mucho tiempo ha llegado finalmente a buen término:

El restaurante Noma se traslada a Japón durante dos meses, a comienzos de 2015.

Hace cinco años fui invitado a este país por el chef Murata, del aclamado restaurante Kikunoi y quedé asombrado por la riqueza cultural de la comida japonesa. De alguna manera desde esa primera visita he planeado secretamente esta reubicación temporal.

Aunque todo nuestro personal se moverá a Tokio, sin embargo dejaremos nuestros ingredientes en casa. Prefiero trasladar nuestra mentalidad y sensibilidad a lo mejor que el invierno local produce a lo largo de todo Japón.

Todo el personal está entusiasmado, como yo, por esta oportunidad y estamos convencidos de que la riqueza de conocimiento que obtendremos con este viaje enriquecerá nuestro propio restaurante y cocina cuando volvamos a Copenhague.

En junio daremos los detalles finales sobre qué, dónde y cuándo". 

Así es Noma

Situado en el barrio de Christianshavn, en las afueras de Copenhague (Dinamarca), en las instalaciones de unos antiguos almacenes pesqueros, Noma (No por nórdica y Ma por comida) abrió sus puertas en 2003 de la mano del chef René Redzépi, con una propuesta gastronómica basada en la utilización de ingredientes propios de su entorno más cercano, una cocina local que explora la identidad y el sabor de los productos frescos de la Europa del Norte, pero aplicando a sus elaboraciones unas técnicas culinarias muy depuradas.

En sincronía con su política gastronómica, el interior de Noma muestra un relajante equilibrio entre lo tradicional y lo actual, una sencilla apariencia compuesta por bellos detalles ordenados, una especie de espejo del espíritu y la atmósfera nórdica.

Para quienes le conocían anteriormente, el colosal logro conseguido por René Redzépi al haber ganado, en tan poco tiempo, la calificación como Mejor Restaurante del Mundo según la reconocida lista S. Pellegrino 2010 —posición en la que se mantuvo durante tres años consecutivos— no resultó ninguna sorpresa. Realmente basta con ver los nombres de los “Chefs Leyenda” a los que René se saltó para llegar a este primer puesto —Ferran Adrià, Heston Blummenthal, Joan Roca, Andoni Luis Aduriz o Grant Achatz, entre otros— para no poder dejar de pensar que algo verdaderamente importante tuvo lugar en este restaurante de Copenhague.
Porque Noma es, sencilla y verdaderamente, un homenaje a la tierra y el mar, un recordatorio de las fuentes de las que proceden nuestros alimentos. Empezando por su original entrante de rábanos crujientes procedentes de la fértil región Lammefjorden de Dinamarca y servidas sobre una base de “tierra comestible” hecha a base de pan de cereales triturado acompañado de crema de queso tan conseguida que cuando se prueba, no puede uno dejar de pensar que está comiendo, literalmente, tierra.

Lo mejor, aseguran sus clientes, es la calidad y frescura de las materias primas que utiliza: violetas de marzo, ajos silvestres, algas de la costa, saúco molido, acedera, cigalas vivas, carnes de bueyes semisalvajes...

En una entrevista, Redzepi explicaba: “Tengo a mi disposición una red de buscadores profesionales que me consiguen piezas únicas. Desde hace años trato con un extraño personaje, un tipo con los dientes en todas las direcciones que busca setas desde los años 70. Este hombre mantiene al día una libreta donde anota el lugar de sus hallazgos y las condiciones meteorológicas en las que la naturaleza produce sus tesoros. Ese libro es su gran secreto, algo parecido a la fórmula de la Coca Cola”
.

martes, 25 de marzo de 2014

Libro de gastronomía tradicional costarricense es nominado a premio en certamen internacional


Los Gourmand World Cookbook Awards galardonan cada año los mejores libros de cocina y de vino de todo el planeta

El libro Cocina Tradicional Costarricense 5: San José, delCentro de Patrimonio del Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ), fue nominado al Gourmand World Cookbook Awards2014.
Cocina Tradicional Costarricense 5: San José
Cocina Tradicional Costarricense 5: San José (PRENSA MCJ.)ampliar

Los Gourmand World Cookbook Awards galardonan cada año los mejores libros de cocina y de vino de todo el planeta. En esta ocasión, compiten 187 países.
Costa Rica está entre los seis nominados en la categoría Libro de cocina digital.
La publicación es un compendio de textos originales de recetas de cocina tradicional de comidas, bebidas, panes y postres, recopiladas en Escazú, Santa Ana y Mora, así como en la Zona de los Santos.
Estas fueron presentadas en el Certamen de comidas y bebidas tradicionales, que realiza anualmente ese centro del Ministerio,
Los ganadores del Gourmand World Cookbook Awards serán dados a conocer en un evento oficial el 21 de mayo de 2014, en la Ciudad de Pekín.


Falleció Santiago Díaz Piedrahita, uno de los herederos de Mutis


Falleció Santiago Díaz Piedrahita, uno de los herederos de Mutis

El botánico e historiador de 70 años conocía como pocos la mayor empresa científica de la Nueva Granada, la Real Expedición Botánica

http://www.elespectador.com/noticias/nacional/fallecio-santiago-diaz-piedrahita-uno-de-los-herederos-articulo-478819


Por: Redacción Vivir


Falleció Santiago Díaz Piedrahita, uno de los herederos de Mutis
Foto: Cortesía Agencia de Noticias de la Universidad Nacional
Este martes en la tarde falleció en una clínica de Bogotá el profesor Santiago Díaz-Piedrahita, quien había permanecido internado tras sufrir un derrame cerebral el pasado viernes 28 de febrero.
Sus colegas del Instituto de Ciencias Naturales y la Asociación Colombiana de Herbarios confirmaron la noticia y recordaron que el profesor venía trabajando intensamente, días antes de su muerte, en sus dos pasiones: la botánica y la historia.
“Como botánico taxónomo seguía visitando el Herbario Nacional colombiano regularmente, donde trabajaba en la descripción de nuevas especies de Asteraceae colombianas, además de completar dos monografías para la Flora de Colombia que saldrán publicadas en los siguientes meses. También era codirector de una tesis de maestría en la Universidad Nacional”, comentó el profesor Carlos Parra de la Universidad Nacional.
Además de estas tareas, Piedrahita asesoraba al Jardín Botánico de Bogotá en diferentes actividades y seguía vinculado activamente a la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
“Para todos nosotros fue una sorpresa enterarnos de estos trágicos acontecimientos desde el viernes pasado, ya que días antes habíamos tenido al profesor Díaz trabajando activamente con estudiantes. Su continua pasión, dedicación y entrega a la botánica y a la historia de la ciencia es un ejemplo digno de seguir para todos quien lo conocimos y compartimos sus conocimientos, sus enseñanzas y su don de gentes”, señaló Parra a través de una carta enviada a sus colegas.
¿Quién era Santiago Díaz Piedrahita?*
Piedrahíta nació en Bogotá el 18 de julio de 1944. Adelantó estudios de enseñanza secundaria en el Liceo de la Salle, de donde egresó el 16 de noviembre de 1962, habiendo recibido el título de Bachiller. Realizó estudios profesionales en el Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional, lugar en el cual se graduó como Botánico en 1969.
A lo largo de más de 45 años de labores ininterrumpidas, se desempeñó exitosamente en posiciones docentes y administrativas en la Universidad Nacional de Colombia, entidad en la que laboró entre 1969 y 1999.
En 1972 fue asesor de la Carrera y miembro de los comités de pénsum e investigaciones del departamento de Biología. A partir de 1975 y hasta 1980 coordinó la biblioteca de Instituto de Ciencias Naturales. En 1973 fue designado miembro de la Junta Directiva del Jardín Botánico de Bogotá, cargo en el que permaneció hasta 1979. Posteriormente ocupó la Jefatura de la Unidad de Fanerogamia de la Sección de Botánica del Instituto, y representó a la Facultad de Ciencias en el Comité de Bibliotecas de la Universidad Nacional. Presidió el Comité de Personal Docente de la Facultad de Ciencias y ejerció el cargo de secretario del Comité Coordinador del Programa de Flora de Colombia desde 1982 hasta 1986, fecha en la cual pasó a ocupar la Dirección del Instituto de Ciencias Naturales.
También fue Secretario del Programa Flora de Colombia y Coordinador de la Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada, Decano de la Facultad de Ciencias y miembro del Consejo Superior Universitario.
A lo largo de su carrera docente regentó las cátedras de Biología General, Morfología Vegetal, Taxonomía Vegetal y Botánica Económica y dirigió numerosas tesis y trabajos de grado. Al momento de su retiro ocupaba el cargo de Profesor Titular. Fue director de las revistas Caldasia, Mutisia, Lozania y del Catálogo Ilustrado de las Plantas de Cundinamarca.
Realizó trabajos de recolección de material botánico en los departamentos del Amazonas, Boyacá, Caquetá, Cauca, Cundinamarca, Chocó, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Risaralda, Santander, Tolima y Valle para un total de 4590 números de referencia y cerca de 15.000 exsicados, en los que se incluyen los tipos de varias especies. Describió más de 100 taxones y fue autor de seis monografías botánicas. Además fue autor del tratamiento sistemático de siete tomos de la Flora de la Real Expedición del Nuevo Reino de Granada.
Piedrahita participó activamente en varios programas de investigación sobre flora colombiana, entre los cuales figuran el proyecto Flora de Colombia, el Estudio de Ecosistemas Tropandinos del Proyecto Ecoandes de los Andes Colombianos, el programa de publicación de la Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada y el estudio ecológico de los bosques de roble de Colombia.
Era miembro de número de la Academia Colombiana de la Lengua, de la Academia Colombiana de Historia, entidad que presidió entre los años 2000 y 2008, de la Sociedad Nariñista de Colombia, de la Academia de Historia de Bogotá, de la Academia de Historia de Cundinamarca, de la Academia Antioqueña de Historia, de la Academia Boyacense de Historia, del Centro de Historia de San Sebastián de Mariquita, del Centro de Historia de Mompox, de la Academia de Historia de Cartagena, de la Academia de Historia de Norte de Santander, de la Academia de Historia Eclesiástica de Bogotá, de la Academia Colombiana de Historia Militar, de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, entidad en la cual fue secretario entre 1984 y 1989 y director de la revista desde 1988 hasta 2006.
En la Academia ocupó la Silla No. 22 hasta su exaltación a la categoría de Miembro Honorario el 18 de noviembre de 2013. También era miembro correspondiente de la Real Academia de Historia de España, de la Real Academia Española de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y de la Real Academia de la Lengua de España, del Instituto de Geografía e Historia de Uruguay, de la Academia Dominicana de Historia, de la Academia Portuguesa da Historia, de la Academia de Ciencias de la América Latina, del Centro de Investigação Pro. Joaquim Verissimo Serrão de Santarém, Portugal, de la Academia Nacional de Historia de Argentina, de la Academia Nacional de Historia de Ecuador, de la Academia Salvadoreña de Historia, de la Sociedad Chilena de Historia y Geografía.
Fue además Mâitre de Conference Associé en el Laboratoire de Phanerogamie del Muséum National d’Histoire Naturelle de París, profesor invitado en el Real Jardín Botánico de Madrid y becario del Ministerio de Asuntos Exteriores de España y del Smithsonian Institution of Washington.
En reconocimiento a sus méritos académicos la Universidad Nacional de Colombia le otorgó en 1990 la distinción ‘Maestro Universitario’, en 1998 la Medalla Juan Herkrath y en 2002 el título de “Profesor Honorario”. Recibió el Premio Nacional al Mérito Científico, Categoría Vida y Obra, de la Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia (ACAC) en 2003 y el Premio Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales a la Obra Integral de un Científico en 2008. En marzo de 2012 fue galardonado con el Premio Iberoamericano de Botánica, José Celestino Mutis, que le otorgó el Ayuntamiento de Cádiz, España “por su excepcional trayectoria científico-botánica, lingüística e histórica”. Fue autor de 27 libros y de numerosísimos artículos sobre botánica, sobre historia de la ciencia y sobre crítica literaria.
*Este perfil fue publicado por la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

Caldo en cubo, casero sin conservantes ni colorantes y otras cosas innecesarias





Caldo en cubo, casero sin conservantes ni colorantes y otras cosas innecesarias
POR RAUL MANNISE · 22/12/2013
Los caldos en cubos u otros formatos, son uno de los alimentos procesados mas vendidos y utilizados gracias a su simplicidad de uso, poco tamaño y gran sabor. Pero con un costo alto en salud y ecología, ya que los alimentos utilizados por la industria suelen ser producidos a base de pesticidas y fertilizantes y trasladados miles de kilómetros, mas todos los aditivos, conservantes y cantidades de sal como para volver hipertensa a toda la población, en algunos casos de pastillas comerciales cerca del 60% de la misma es sal.
Gracias a PaulinaCocina.net conseguimos la receta y hasta un vídeo de como hacer con ingredientes naturales, sin conservantes, ni colorantes y otros innecesarios, con mucha menos sal, y con todo el sabor.
P1050038 Caldo en cubo, casero sin conservantes ni colorantes y otras cosas innecesarias
Ingredientes
§  1 kg. de verduras variadas, puede ser cualquier tipo de verduras pero recomiendo que siempre haya alguna verdura de hoja y algunas de más consistencia, como patata o zanahoria (las mías fueron: zanahoria, zapallo(calabaza), cebolla, espinacas, maíz, berenjena y zucchini(calabacín))
§  300g. de sal gruesa (1)
§  1 vaso de vino
§  1 ramo de perejil
§  2 dientes de ajo grandes
(1), La sal es entre un 40% a 60% sodio, aunque puede parecer una cantidad enorme de sal, es menor que la de los cubos tradicionales, y recordemos que es un producto concentrado del que vamos a usar una pequeña fracción, también parte de la sal se pierde en el largo proceso de cocción, igualmente se puede poner menos,  con 200gr queda bien, si ponen menos de 200gr deberán envasarla en pastillas individuales, por ejemplo usando una cubeta de hielos, porque se solidificara, pueden usar la sal de su preferencia, yo recomiendo sal marina y si puede ser en bruto mejor, cuanto menos refinada mejor.
Cómo hacer caldo de verduras deshidratado:
1. Poner las todos los ingredientes en una olla a fuego medio-bajo, sin más líquido que el vaso de vino. Tapar y dejar cocinar, revolviendo de vez en cuando.
2. Cuando las verduras hayan largado su líquido, destapar y dejar que el líquido se evapore por completo. Todo el proceso tarda aproximadamente 1 hora y media.
3. Una vez que el líquido se ha evaporado y la verdura está pastosa, pasar por el mixer hasta que quede literalmente una pasta.
4. Volver a la olla y dejar evaporar el resto del líquido, lo más que se pueda, revolviendo continuamente para que no se pegue.
5. Dejar enfriar y colocar en frascos. Llevar al congelador o freezer, dura como mínimo 6 meses.

CÓMO UTILIZAR1 cucharadita colmada de esta preparación equivale a una pastilla de caldo. La mezcla no llega a congelarse por la sal que tiene así que es sencillo retirar una cucharada y volver el frasco al congelador.

jueves, 20 de marzo de 2014

La gastronomía como motor económico



La gastronomía como motor económico

El cocinero Edgar Simmonds habló de la experiencia de Popayán en el II Foro de los Patrimonios. Este municipio del sur de Colombia fue uno de los impulsores de la Red de Ciudades Creativas de la Unesco, en la que quiere entrar Hondarribia 

20.03.14 - 00:12 - 
La gastronomía como motor económico
La gastronomía es la gran novedad en el II Foro de los Patrimonios de Hondarribia que se está celebrando en la ciudad hasta finales de mes. La semana que viene se abordará la parte arquitectónica, la material, la que está a la vista. Pero estos días se está analizando el papel que juega un valor intangible como es la cultura gastronómica y lo importante de su puesta en valor para promocionar y potenciar un municipio.
El chef Edgar Simmonds ofreció el martes en Klink una charla en la que detalló la experiencia de Popayán, una localidad situada al sur de Colombia, capital del departamento del Cauca, que se ha transformado en la última década a raíz «del trabajo de un grupo de entusiastas, entre los que hay cocineros, gente que le gusta investigar, personas con inquietudes».
Relató que «fue una ciudad muy importante, con una clara impronta colonial, que se fue durmiendo y solo nos quedaba la historia. Y queríamos promoverla, mostrarla al mundo, y es lo que estamos logrando a través de la gastronomía». Fueron con una propuesta a la Unesco que, posteriormente, se convirtió en el germen de la Red de Ciudades Creativas impulsada por este organismo. «Llegamos en el momento oportuno porque ellos querían dar espacio a los lugares con gente que tiene cosas que contar. Y ustedes, en Hondarribia, tienen mucho que transmitir», apuntó.
Simmonds defendió esta plataforma, que busca aprovechar el potencial creativo, social y económico de los municipios, porque «hay que hacer frente a la globalización. Si no, nos pasan por encima. Ustedes tienen una identidad arraigada, pero otros pueden pensar que es más chévere lo gringo. Y en esto de la cultura no hay ni mejor ni peor. Existen valores que deben preservarse».
Poner en valor
En el caso de Popayán, tiene una gran riqueza gastronómica reflejo de la diversidad étnica y de las diferentes culturas que, de alguna u otra manera, han dejado su impronta en esta ciudad situada en la zona montañosa del país, pero cuya región llega hasta el océano Pacífico. «Y ha sido maravilloso poner todo eso en valor y recuperar recetas que se habían perdido», expuso.
El cocinero explicó que lo primero que hicieron «fue crear una corporación gastronómica. Nos unimos con la Universidad del Cauca y, junto al Ayuntamiento, pusimos en marcha un congreso que comenzó hace doce años». Esta cita ha crecido de manera espectacular y, en los tres días que dura, reúne a más de 20.000 personas. Según contó, es el segundo evento más importante de Popayán tras la Semana Santa, declarada Obra Maestra del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Simmonds comentó que la gastronomía «tiene que estar contextualizada, se trata de aprender». Por ello, siguen el mismo esquema cada año. Se invita a un país, a una región de Colombia y se elige un producto local. «Como aquí, que dan importancia a la huerta y a la pesca, también somos de fondo. Miramos al producto, vamos más allá de tendencias del momento», añadió.
El año pasado decidieron medir el impacto mediático del congreso y «fue tasado como en cuatro millones de euros, que es una cifra que jamás hubiéramos podido pagarla». No solo eso, sino que «está siendo una oportunidad para cambiar la imagen de la región, que normalmente figura en los medios por cosas negativas como la violencia. Se generaliza y, a veces, resulta injusto».
El cocinero colombiano concluyó resaltando que la apuesta que han hecho por la gastronomía «es un fortalecimiento estratégico del patrimonio arquitectónico maravilloso que tiene ciudad. Lo que más cala después del sol y la playa, es la gastronomía. Y si queremos ser una ciudad turística, tenemos que potenciarlo y la cultura está ahí, como ustedes tienen aquí sus sociedades, restaurantes, bodegas de txakoli.»
Internacionalización
El delegado de Cultura, Txomin Sagarzazu, subrayó que «es muy interesante que gente involucrada en la Red de Ciudades Creativas nos muestre su visión. La internacionalización es algo de sentido común hoy en día. Cualquier iniciativa no se puede entender de otra manera y estas reflexiones, junto a nuestra experiencia y conocimiento, nos sirve para enmarcar nuestro proyecto».
El Ayuntamiento, en colaboración con la Asociación de Hostelería, trabaja para presentar la candidatura a ciudad creativa de la gastronomía. En opinión de los hosteleros, «sería positivo por las dinámicas que se pueden crear con municipios de otros continentes. Se abriría un campo muy importante para el conocimiento y promoción de la ciudad».
Asimismo, Hondarribia quiere iniciar el proyecto de una Cátedra Unesco Transoceánica de Patrimonios Fronterizos centrada en el estudio de las fortificaciones, sobre la que se avanzará la semana que viene con expertos que estarán en la ciudad. De esta forma, se continúa trabajando en divulgar el patrimonio tangible, a la vez que se da valor a aspectos intangibles, en este caso la gastronomía.

miércoles, 19 de marzo de 2014




Primer libro en España sobre la crítica gastronómica

http://www.diariodegastronomia.com/mas-noticias/libros/15878-primer-libro-en-espana-sobre-la-critica-gasrtronomica.html
La_cocina_de_la_critica_2Fernando Sánchez Gómez publica La Cocina de la Crítica. Historia, Teoría y Práctica de la Crítica Gastronómica como Género Periodístico, el primer libro que se publica en España sobre la crítica gastronómica. Este manual profundiza en los criterios de análisis culinario que rigen la crítica gastronómica contemporánea y aborda el estudio y la caracterización de este género periodístico desde su fundación en 1969 en el diario ABC hasta nuestros días, en que se vive el gran boom mediático de la gastronomía.
El libro será presentado el próximo lunes, 24 de marzo, por Rafael Ansón, Presidente de la Real Academia de Gastronomía y Presidente de Honor de la Academia Internacional de Gastronomía, autor del primer prólogo del libro, y Fernando Huidobro, Presidente de la Academia Andaluza de Gastronomía y Turismo y autor del segundo prólogo. El intermedio entre la parte teórica y práctica del manual lo firma Enrique Bellver (crítico gastronómico de SUR) y el epílogo, Francisco López Canís (Presidente del Grupo Gourmets).
La obra ha sido estructurada en siete capítulos:
  • "Orígenes literarios de la Crítica Gastronómica actual", una aproximación a los orígenes de la tradición de la literatura gastronómica.
  • "Definiciones de Gastronomía y otros conceptos afines", que aborda el significado del principal objeto de estudio de la crítica gastronómica; también de otras palabras como “gastrónomo”, “menú degustación” o “nouvelle cuisine”, además de las diferentes cocinas objeto de análisis de la crítica gastronómica.
  • "Fundación de la crítica gastronómica como género periodístico", que indaga en los orígenes del género en la Francia del siglo XIX y hace un repaso de los críticos pioneros, como Grimod de la Reynière (el primer crítico gastronómico) y sus sucesores.
  • "Historia de la crítica gastronómica en España", un amplio capítulo, se hace referencia, entre otros apartados, a la primera sección fija que se edita en un periódico bajo el epígrafe “Crítica Gastronómica” y que, en 1969, empezó a firmar el Conde de los Andes (Savarin) en el diario ABC, abordando también las diferentes etapas históricas que ha tenido la crítica gastronómica en España, críticos principales y también cocineros de referencia. Se mencionan restaurantes como Horcher, Jockey, Zalacaín, Arzak o elBulli, entre otros.
  • "La Crítica Gastronómica como género periodístico", define su teoría y el concepto, además de sus principales funciones. Como curiosidad, incluye la propuesta de La Cofradía de la Buena Mesa y los referentes temáticos de la crítica gastronómica, para acabar haciendo referencia a los nuevos soportes periodísticos que han generado la crítica gastronómica on line.
  • "Criterios de valoración en la Crítica Gastronómica", que hace referencia a la creatividad, la importancia de diferenciar el tipo de restaurante y la materia prima que se utiliza, además de la técnica. Hay referencias al Manifiesto de la Nueva Cocina Vasca, el Decálogo de la Nueva Cocina Española o el Decálogo de la Cocina Tecnoemocional,entre otros, además del cumplido homenaje que realiza a las guías gastronómicas, entre ellas la Repsol (antigua Campsa).
  • Y, por último, "Perfil del crítico gastronómico", dedicado a la Ética y Deontología Periodística, abriendo incluso un debate sobre la conveniencia o no de preservar la identidad del crítico. El libro se cierra con el perfil de los principales críticos gastronómicos de España.
 Nueva línea de investigación
Fernando Sánchez Gómez, licenciado y doctorado en Ciencias Sociales y de la Comunicación por la Universidad del País Vasco, es autor de la primera Tesis Doctoral sobre Periodismo Gastronómico defendida en España y calificada con sobresaliente cum laude por unanimidad. Con este estudio académico se abre una nueva línea de investigación que comprende, entre otras, materias como la historia del periodismo gastronómico en España y el análisis del lenguaje dentro de esta especialidad periodística. En la actualidad, el autor colabora con diario SUR (Vocento) y Excelente con artículos de opinión, crónicas, reseñas y reportajes de tema gastronómico.

viernes, 7 de marzo de 2014

Descubre los elegantes bodegones con alimentos de la fotógrafa Paulette Tavormina

tavormina1
La fotografía culinaria es un apartado dentro del arte de manejar una cámara que no está al alcance de todos. Lograr que un limón, por ejemplo, salga favorecido, cuesta lo suyo, pues no todos los ingredientes ni platos son fotogénicos y a veces cuesta encontrarles su “lado bueno”. Hoy os traigolos elegantes bodegones con alimentos de la fotógrafa Paulette Tavormina.
¿No os parecen un lienzo antiguo? A mí ha conquistado la composición de cada fotografía pero,sobre todo, el tratamiento de la luz. La autora posee ese raro don de hacer que la comida parezca más deliciosa aún de lo que uno cree, y confiere a su obra tal encanto que el espectador es transportado inmediatamente a una mesa rústica sobre un césped de hierba, con un té helado en la mano para refrescarse.
tavormina2
Según explica esta fotógrafa norteamericana, que en el año 2010 ganó el Gran Premio del Festival Internacional de la Fotografía Culinaria, un concurso de fotografía con jurado que se celebra anualmente en París, se inspiró en los pintores españoles, holandeses e italianos del sigloXVII para realizar esta serie de bodegones titulada Naturaleza muerta.
No soy entendida en arte, pero sí sé cuándo algo me gusta mucho y los elegantes bodegones con alimentos de la fotógrafa Paulette Tavormina me parecen bellísimos. Estas fotografías son dignas de exponerse en cualquier galería de arte, aunque en lugar de pinceles se haya usado una cámara fotográfica ¿Estáis deacuardo conmigo?

jueves, 6 de marzo de 2014

VERDURAS EN LA CENA



Peter Blume (1906-1992), de verduras Cena, 1927, Óleo sobre lienzo, Art © La Alianza para la Educación, Inc. / Estado de Peter Blume / Licenciado por VAGA, Nueva York, NY, Smithsonian American Art Museum, el Museo de Purchase



domingo, 2 de marzo de 2014

La cocina tradicional paisa


http://fondoeditorial.itm.edu.co/index.php/publicaciones/libros-electronicos/la-cocina-tradional-paisa-detail.html

Disponibilidad

La cocina tradicional paisa

Descripción
Autor: Luis Gonzaga Rivera Herrera
Institución: Colegio Mayor de Antioquia
Editorial: Fondo Editorial ITM
Fecha de edición: diciembre de 2013
ISBN: 978-958-8743-42-4
Formato: Libro electrónico
Tamaño: 21 x 21 cm
Número de páginas: 371
Reseña

Hablar de comida es abordar temas de historia y de arte, es comprender al ser humano en su dimensión cultural. Hace más de cien mil años nuestra especie dominó el fuego, pasaron de comer crudo a cocinar, hicieron recipientes de arcilla para conservar la comida, los diferentes pisos térmicos de valles y montañas les ofrecían vegetales, semillas y animales de gran variedad, comenzó de esta manera una cultura en el arte de cocinar y comer.

La región antioqueña también tiene un pasado rico en cultura gastronómica. Los primeros pobladores conocieron y cultivaron el maíz, el frijol, la yuca, la auyama y muchas otras plantas que han hecho parte de su dieta alimenticia. Por los ríos y quebradas  abundaban los peces, y en los valles y montañas, los animales de caza eran presa fácil de nuestro antepasado prehispánico.

Hace cinco siglos se recibió la influencia culinaria europea y africana. En las décadas pasadas la comida paisa pasó a la literatura, se escribió de ella en novelas costumbristas, se llevó a los recetarios de cocina. Hoy es materia de estudio en universidades y se hacen debates gastronómicos acalorados en la academia.


sábado, 1 de marzo de 2014

NATURALEZA MUERTA # 15



Naturaleza muerta N º 15

Tom Wesselmann (1931-2004), Naturaleza muerta N º 15, 1962, aceite, papeles impresos, fotografía sobre lienzo, Art © Raíces de Tom Wesselmann / Licenciado por VAGA, Nueva York, NY, la Cuaresma por el Museo Sheldon de Arte de la Universidad de Nebraska-Lincoln, UNL-Regalo de la señora Olga N. Sheldon