martes, 5 de agosto de 2014

COMIENDO CUENTO


TEMARIO TEORICO

Taller de gastronomía y literatura

-          Objetivo general
Reconocer la importancia de la gastronomía y la culinaria como agentes de cohesión social, partiendo de los aportes de la literatura, la música, el cine y otras artes.

-          Objetivos específicos

·         Mejorar las habilidades comunicativas de los participantes (escritura, lectura, habla y escucha), a través de la reflexión y de ejercicios de escritura y lectura creativa en los que se vinculen los aportes de la literatura y la culinaria.
·         Realizar una revisión de textos literarios y poéticos, al igual que piezas musicales, en los que se evidencie la importancia de la culinaria y la gastronomía como entes de cohesión social.
·         Propiciar un espacio de integración donde la literatura y la gastronomía encuentren puntos de convergencia.

Aspectos metodológicos
Cada sesión del taller se realizará a manera de conversatorio, en el que se suscitará la reflexión partiendo de un texto literario referido al tema a desarrollar en el encuentro. Igualmente, cada sesión comprenderá un tiempo específico para la ejecución de un ejercicio de escritura creativa donde los asistentes enriquecerán sus habilidades comunicativas. Los productos elaborados en cada sesión serán socializados y retroalimentados por los participantes y el tallerista; al final de la misma, o en su defecto, al inicio de la sesión siguiente. Durante todas las sesiones se hará lectura de un fragmento del cuento El zarco de Tomás Carrasquilla, ya que éste ilustra algunas escenas que vinculan la gastronomía desde el influjo de la idiosincrasia.

Temario de los talleres

Sesión 1: “La caja infinita de los recuerdos”
La primera sesión del ciclo estará dedicada a la ambientación referente al tema y preparación de las disposiciones y actitudes necesarias para las discusiones posteriores. En ésta se indagará por los saberes previos de los asistentes con respecto al tema y se procurará la realización de ejercicios que induzcan a los asistentes a pensarse en relación con los alimentos que consumen y a la importancia de la comida como factor de cohesión social. Los asistentes olerán unas esencias, cuyo olor servirá de base para el primer ejercicio, en el cual se indaga ¿Qué le recuerda ese olor? y posteriormente escribirán ese recuerdo, utilizando simbología y recursos estéticos para desarrollar una escritura creativa.
Para este propósito, se propone un ejercicio de evocación de vivencias a partir de las siguientes preguntas:
¿Cuál es la comida que más recuerda en algún momento de su vida?
¿Cuál es su comida favorita?
¿Cuál es su lugar preferido para disfrutar de los alimentos?
¿Recuerda algún ritual realizado por sus antepasados al momento de consumir los alimentos?
A partir de estas evocaciones, los asistentes realizarán la primera producción escrita de carácter narrativo (cuento o relato) que será depositada en “La caja infinita de los recuerdos”, la cual se guardará hasta la última sesión de socialización.

Sesión 2: La plaza de mercado
En esta sesión se discutirá en torno a la relación con la comida generada con el paso de su obtención en la plaza de mercado hasta los sitios actuales como el minimercado y el almacén de cadena.
Se ambientará el espacio para el momento de bienvenida con el tema “El mambo del mercado La Merced” de la orquesta de Pérez Prado y posteriormente se hará compañía musical con mapas sonoros de plazas de mercado. Se hará un ejercicio práctico de evocación donde los asistentes simularán las experiencias sensoriales que se obtenían al estar en una plaza de mercado de antaño (sonidos, olores, texturas, colores). Para este ejercicio, cada participante deberá cerrar los ojos y simular que vende un producto en la plaza (es decir, debe promocionarlo en voz alta), los talleristas estarán encargados de proporcionar las demás experiencias (olores, texturas y demás).
Luego se proyectará mediante el uso del vídeo beam, las imágenes de las plazas de mercado existentes antaño en Medellín y se propiciará la discusión acerca del tema a tratar.
La producción escrita de esta sesión, quedará como compromiso para el próximo taller, al cual cada asistente deberá traer una crónica literaria acerca de la última vez que hizo mercado. Posterior a esto, se iniciará con el desarrollo del tema a tratar, denominado “Antioquia: del maíz y el fríjol a la comida actual”, para el cual se partirá de la lectura del cuento “Diente de oro” de Tomás Carrasquilla.

Sesión 3: La posada y el restaurante
En esta sesión, partiendo de un fragmento de Croniquillas y otros cuentos de Efe Gómez, se propiciará un conversatorio acerca de la importancia de las posadas en la cultura antioqueña pasada, de las posadas y restaurantes como escenarios de socialización y servicio. ¿Qué pido? ¿Cómo me gusta ser atendido? ¿Qué hago si no recibo la atención que creo merecer? La relación de servidumbre y los valores que se ponen en juego en ella, serán el eje central de las discusiones. Además, los asistentes hablarán acerca del significado que tiene para ellos recibir las visitas, qué es lo acostumbrado y qué significado tiene la atención y sentarse a la mesa en una grata compañía.

Sesión 4: “Tinto mata a coca cola”
Partiendo del texto El café. Historia de la semilla que cambió el mundo de Mark Pendergrast, se analizarán los aspectos concernientes a este producto como pretexto para la integración. ¿Qué carácter simbólico o ceremonioso le atribuye al momento de tomar tinto? ¿Con quién se lo toma? ¿Cada cuánto? ¿A quién se invita y por qué?, serán las preguntas orientadoras del conversatorio. Se leerán algunos fragmentos de Las venas abiertas abiertas de América Latina, especialmente en los capítulos donde se habla del café en Colombia y se discutirá acerca de la incursión de Starbucks en Colombia a partir del tema de la identidad y la economía sociopolítica.

Sesión 5: Cocina y erotismo
Partiendo del texto Nanas negras y otras negruras, en el cual se hacen referencias importantes al tema de la gastronomía y el erotismo en la cocina chocoana, y del poema Macorina de Alfonso Camín (más conocido por la adaptación musical de Chavela Vargas), en el que se hacen referencias a la sexualidad a partir de las frutas y la caña; se iniciará un conversatorio sobre las posibles relaciones existentes entre el acto de cocinar y el de comer ciertos alimentos y preparaciones en función del erotismo.
Se realizará un ejercicio para el cual cada participante deberá haber traído al taller la fruta de su preferencia. La tarea consiste en que luego de palparla, olerla, degustarla y mirarla, describa de manera escrita, las sensaciones que le produce.

Sesión 6: El fiambre
Partiendo del cuento “La siesta del martes” de García Márquez, se discutirá sobre aspectos de la comida costeña, además de vincular elementos de la cotidianidad de los asistentes, tales como la reflexión sobre aquellos alimentos que muchos portan diariamente en su equipaje.
En esta sesión se realizará un ágape o picnic, con alimentos que los asistentes llevarán para compartir. A partir de esto se reflexionará también sobre el sentido del ágape para diferentes culturas.

Sesión 7: Comida del mundo
Textos como El Lazarillo de Tormes, algunos fragmentos de Don Quijote de La Mancha, y de la novela La inmortalidad de Milan Kundera, de manera conjunta con piezas cinematográficas como Los Fantasmas de Goya y El Festín de Babete, llevarán a los participantes a la reflexión acerca de la importancia de ciertos alimentos para determinada cultura y  la relevancia que tiene en el mundo el acto de sentarse a la mesa.
Como ejercicio de creación, se plantea la realización de una receta poética: cada asistente elegirá un elemento o tema (ejemplo: el amor perfecto, el país ideal) y determinará por escrito los ingredientes necesarios para su preparación y la manera de mezclarlos.

Sesión 8: Música y gastronomía
Se realizará una reflexión conjunta acerca del papel de la gastronomía y la culinaria en el desarrollo del acervo musical de los pueblos y viceversa. Se proponen las siguientes piezas:
“Zenaida”. Armando Hernández
“Moros y cristianos”. Rita del Prado
“A comer pastel”. Gran combo de Puerto Rico
“Arroz con habichuela”. Gran combo de Puerto Rico
“Salchicha con huevo”. Joe Cuba.
Como ejercicio creativo se realizará un Cut Up, partiendo de fragmentos de recetas.

Sesión 9: Tema por definido por los asistentes
Que puede ser desarrollado por uno o varios de ellos, o por el tallerista, si los asistentes lo piden. Preparación del evento final.

Sesión 10: evento de socialización de algunos de los trabajos realizados en el taller
Presentación de las obras usando la herramienta del blog, y además, en un evento con público en el que se realizará lectura y socialización de las producciones. Entre las dinámicas, los invitados al evento tomarán cada uno, un texto de los que fueron depositados en “La caja infinita de los recuerdos”, cuyo ejercicio se evidenció en el primer taller. Leerán en voz alta y se llevarán cada recuerdo, de tal manera que se evoque la importancia de la memoria a partir de la individualidad, como un modo de “desolvido”.






No hay comentarios:

Publicar un comentario